¿Por qué firmar un contrato de arras?

Comprar una vivienda es un proceso que implica varios pasos y acuerdos importantes. Uno de ellos es el contrato de arras, un documento clave que sirve como compromiso previo a la compraventa definitiva de una propiedad. En este artículo te explicamos qué es, qué tipos existen, qué contiene y qué efectos tiene para comprador y vendedor.

¿Qué es el contrato de arras?

El contrato de arras es un acuerdo privado entre el comprador y el vendedor de una vivienda. A través de este contrato, ambas partes se comprometen a formalizar la compraventa en una fecha determinada, y el comprador entrega una cantidad de dinero a cuenta del precio total del inmueble.

Este documento actúa como una garantía de compromiso y establece las condiciones básicas de la operación mientras se preparan los trámites necesarios para la firma de la escritura ante notario.

¿Cuánto dinero se entrega?

Generalmente, la cantidad entregada en concepto de arras oscila entre el 5% y el 10% del precio de la vivienda. Esta suma se descuenta posteriormente del importe final en el momento de formalizar la compraventa ante notario.

¿Qué información incluye?

Un contrato de arras debe contener como mínimo:

  • Datos personales del comprador y del vendedor.

  • Descripción del inmueble objeto de la compraventa.

  • Precio total acordado por la vivienda.

  • Cantidad entregada en concepto de arras.

  • Plazo para formalizar la compraventa.

  • Reparto de gastos (notaría, registro, impuestos, etc.).

  • Consecuencias en caso de incumplimiento.

¿Qué pasa si no se firma la compraventa?

El contrato de arras establece qué ocurre si alguna de las partes no cumple con lo pactado. En el caso más común —las arras penitenciales—:

  • El comprador pierde el dinero entregado si se echa atrás sin justificación.

  • El vendedor debe devolver el doble de la cantidad recibida si es él quien desiste de la venta.

Ventajas del contrato de arras
  • Asegura la reserva de la vivienda durante el tiempo necesario para tramitar la hipoteca o preparar la documentación.

  • Ofrece seguridad jurídica a ambas partes.

  • Establece claramente las condiciones de la compraventa y sus consecuencias en caso de incumplimiento.

  • Permite negociar plazos y condiciones antes de la firma notarial.

Recomendaciones
  • Siempre es recomendable contar con el asesoramiento de un profesional (abogado o asesor inmobiliario) antes de firmar.

  • Asegúrate de que todos los términos estén bien detallados y entendidos por ambas partes.

  • Conserva una copia firmada del contrato y del justificante de pago de las arras.

En resumen, el contrato de arras es una herramienta útil para garantizar el compromiso de compra y venta de una vivienda, protegiendo tanto al comprador como al vendedor en la fase previa a la escritura pública. Firmarlo con claridad y conocimiento puede evitar muchos problemas futuros.

Tipos de contratos de arras

El contrato de arras es uno de los documentos más utilizados durante el proceso de compraventa de una vivienda. Sirve como compromiso entre comprador y vendedor, asegurando que ambas partes desean formalizar la operación en un futuro cercano. Sin embargo, no todos los contratos de arras son iguales. Existen distintos tipos, cada uno con consecuencias legales y económicas distintas si alguna de las partes decide no seguir adelante con la compra.

Te explicamos los tres tipos de contratos de arras más comunes y qué implica firmar cada uno.

Arras penitenciales

Este es el tipo más habitual en la compraventa de viviendas entre particulares.

¿En qué consisten?

Se trata de un acuerdo que permite a ambas partes desistir del contrato si así lo desean. Si el comprador se echa atrás, pierde la cantidad entregada como señal. Si es el vendedor quien rompe el acuerdo, deberá devolver el doble de lo recibido.

    Ventajas:

    • Proporcionan una salida legal si cambia la situación de alguna de las partes.

    • Ofrecen una penalización clara por incumplimiento.

    Recomendado para:

    Operaciones en las que puede haber cierto margen de incertidumbre o necesidad de flexibilidad antes de formalizar la escritura.

    Arras confirmatorias

    En este caso, el contrato actúa como un anticipo del precio final, sin posibilidad de desistimiento sin consecuencias legales mayores.

    ¿Qué implica?

    Si alguna de las partes incumple, la otra puede exigir el cumplimiento del contrato o reclamar una indemnización por daños y perjuicios.

      Ventajas:

      • Refuerzan el compromiso.

      • Ofrecen mayor seguridad jurídica si ambas partes están decididas.

       

      Inconvenientes:

      • No permiten cancelar la operación fácilmente.

      • Puede conllevar un proceso judicial si hay incumplimiento.

      Recomendado para:

      Compradores y vendedores que ya han cerrado todos los detalles y desean garantizar la operación.

      Arras penales

      Este tipo de contrato combina elementos de los dos anteriores.
      Se establece una cláusula penal, es decir, una cantidad económica determinada que se deberá abonar si alguna parte incumple el acuerdo.

      ¿Qué sucede si alguien incumple?

      La parte perjudicada puede optar entre:

      • Quedarse con la cantidad pactada como penalización, o

      • Reclamar el cumplimiento del contrato, además de daños y perjuicios.

      Ventajas:

      • Permiten una compensación económica clara.

      • Ofrecen la opción de exigir el cumplimiento del contrato.

      Recomendado para:
      Situaciones donde se quiere reforzar el compromiso sin renunciar a posibles compensaciones adicionales.

      Conclusión

      Conocer los tipos de contratos de arras es esencial antes de firmar cualquier compromiso de compraventa. Elegir el adecuado puede marcar la diferencia entre una operación segura y un conflicto legal. Por eso, es aconsejable contar siempre con asesoramiento profesional antes de tomar una decisión.

      Entradas recientes del blog

      Al considerar la compra de una vivienda, es fundamental entender las distintas opciones de financiamiento disponibles.

      blog-profile-img

      ev_hipotecas

      Comprar una casa es una de las decisiones más importantes en la vida de una persona. Para evitar sorpresas desagradables, es fundamental realizar una serie de preguntas clave antes de cerrar la operación.

      blog-profile-img

      ev_hipotecas

      Acceder a una vivienda en propiedad puede ser complicado. Por ello, existen distintas ayudas públicas a nivel estatal y autonómico que buscan facilitar este proceso.

      blog-profile-img

      ev_hipotecas

      ¿Quieres trabajar con nosotros? Envía tu correo electrónico.

        form-icon